La aceleradora estadounidense Braid Theory abre su sede europea en Barcelona para impulsar startups dedicadas a la economía azul

La compañía se especializa en el asesoramiento y aceleración de empresas emergentes con proyectos tecnológicos orientados a la sostenibilidad de los océanos y el medio ambiente. 

Image description

Para aterrizar en Cataluña, Braid Theory ha contado con el apoyo del Govern, a través de ACCIÓ (Departamento de Empresa y Trabajo), a través del área de captación de inversiones extranjeras Catalonia Trade & Investment, que asesora y acompaña a las empresas también en los procesos posteriores a su establecimiento en Cataluña.

El ecosistema de las tecnologías vinculadas a la economía azul en Cataluña suma 1.078 empresas, que facturan en conjunto 5.556 millones de euros y emplean a 23.876 personas, según un estudio de ACCIÓ

La empresa estadounidense Braid Theory, especializada en el asesoramiento y aceleración de startups, ha establecido en Barcelona su sede europea. Se trata de las primeras instalaciones que abren fuera de Los Ángeles (California, Estados Unidos), donde tienen su sede global. Desde la capital catalana, la compañía se centrará especialmente en apoyar a empresas emergentes especializadas en la economía azul y que ofrezcan soluciones tecnológicas orientadas a la sostenibilidad de los océanos y el medio ambiente.

Para establecerse en Cataluña, Braid Theory ha contado con el apoyo de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-, a través del área de captación de inversiones extranjeras Catalonia Trade & Investment, que asesora y acompaña a las empresas también en los procesos posteriores a su establecimiento en Cataluña.

La compañía se establece en el BlueTechPort, el hub de innovación en economía azul del Port de Barcelona. De acuerdo con la CEO de Braid Theory, Ann Carpenter, “ el objetivo de la compañía es ayudar a startups tecnológicas a establecerse y crecer, para acelerarlas y seguirlas acompañando más allá para que puedan impulsar su tecnología transformadora y acercarla al mercado ”. Así, darán apoyo a “ empresas en estadios iniciales, pero que puedan ofrecer soluciones tecnológicas innovadoras aplicables al Mediterráneo ”. Se especializarán tanto en startups catalanas como del resto del sur de Europa, pero también acompañarán proyectos “ de empresas de Estados Unidos y Canadá con los que Braid Theory ya está trabajando y que quieren establecerse en el Mediterráneo desde Barcelona ” .

“Vemos Barcelona como un lugar estratégico para expandirnos y es la ciudad ideal para convertirse en nuestro hub europeo, gracias al rol estratégico que la economía azul juega para la economía local, el tejido empresarial existente y las instalaciones instalaciones y proyectos que se despliegan, como es el caso del Puerto ”, destaca Carpenter.

Para la CEO de la compañía, "Barcelona tiene un ecosistema biotecnológico muy interesante y se está impulsando proyectos de investigación muy relevantes con impacto para la economía azul ", uno de los principales activos para escoger la capital catalana, además de " la clara estrategia y las iniciativas existentes para el impulso de las smart cities y los puertos inteligentes".

Globalmente, Braid Theory cuenta con una docena de trabajadores y contratará a tres en Barcelona próximamente. Durante el primer año en la capital catalana tienen previsto impulsar una docena de proyectos, con la intención de ofrecer " programas de aceleración que ayuden a hacer crecer el ecosistema ya existente, en colaboración con otras iniciativas ya presentes ".

Las tecnologías de la economía azul en Cataluña

El ecosistema de las tecnologías vinculadas a la economía azul en Cataluña suma 1.078 empresas, la mayoría pymes, según el estudio Tecnologías de la economía azul en Cataluña elaborado por ACCIÓ. La economía azul engloba todas las actividades relacionadas con el agua de mares y océanos, y las costas, con especial énfasis en el uso sostenible para el desarrollo económico y la preservación del ecosistema. Estas empresas facturan en conjunto 5.556 millones de euros y emplean a 23.876 personas. Principalmente trabajan en ámbitos como el transporte de personas y mercancías (47,1%); la pesca y la acuicultura (29,6%); y la propulsión y construcción del transporte marítimo (15,2%). Es un sector dinámico, ya que cerca de cuatro de cada diez empresas (38,2%) tienen menos de diez años de vida y alrededor de un 3% son startups.

El estudio contempla tecnologías como aquellas relacionadas con la energía (la eólica marina, la fotovoltaica flotante y la oceánica, por ejemplo); los recursos marinos (la biotecnología azul y las algas, o la pesca y acuicultura); o el transporte marítimo (la propulsión, la construcción y mantenimiento naval, o los servicios logísticos marítimos). También se han estudiado tecnologías vinculadas a los deportes acuáticos, además de las utilizadas en la mitigación de los efectos de la actividad humana sobre el ecosistema marino (la observación de los océanos; la protección y regeneración de los entornos marinos o la mitigación de los microplásticos en los océanos) o la desalinización.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Los CEO del FTSE 100 ganaron un promedio récord de 5,3 millones anuales, un 6,8% más

La remuneración media de los consejeros delegados del FTSE 100, el principal índice selectivo de la Bolsa de Londres, alcanzó en el ejercicio 2024/25 una mediana de 4,58 millones de libras (5,3 millones de euros), lo que representa un incremento anual del 6,8%, el cuarto aumento consecutivo y la tercera vez que la cifra marca un nuevo récord, según el análisis del High Pay Centre.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.